
Tarjetas Revolving: la pesadilla de los intereses abusivos
Las Tarjetas Revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a los usuarios disponer de un límite de crédito y realizar pagos mínimos mensuales para reembolsar sus compras. Sin embargo, estas tarjetas se caracterizan por sus altas tasas de interés, lo que puede llevar a una acumulación de deuda significativa para los usuarios.
Una avalancha de demandas
Desde la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo se han multiplicado las demandas realizadas por los usuarios de Tarjetas Revolving contra las entidades financieras. Esta resolución ha provocado que muchas de estas tarjetas sean anuladas al igual que sus intereses y por fin se haya fijado un umbral en el que no queda lugar a la interpretación a la hora de determinar si se trata de un caso de usura o no.
Usura a primera vista: cómo detectarla fácilmente
No todos los casos son considerados usura y es fundamental conocer los criterios que tiene el Tribunal Supremo para ello:
- Interés desproporcionado: El Tribunal Supremo considera que una tasa de interés es desproporcionada cuando excede significativamente el interés legalmente establecido y no se corresponde con las circunstancias del mercado financiero en ese momento.
- Vulnerabilidad del consumidor: Se tiene en cuenta la situación y conocimientos del consumidor para determinar si este se encontraba en una posición de inferioridad y si la entidad emisora de la tarjeta aprovechó esta situación para imponer condiciones abusivas.
- Falta de transparencia: Se considera usura cuando la entidad emisora de la tarjeta no ha proporcionado información clara y comprensible sobre la tasa de interés aplicada y las consecuencias económicas de utilizar la Tarjeta Revolving.
- Prácticas comerciales agresivas: Si se demuestra que la entidad emisora de la tarjeta ha utilizado prácticas comerciales agresivas para promover el uso de la Tarjeta Revolving, esto puede ser un factor para considerar la usura.
Todos los caminos llevan al Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha elaborado la sentencia 258/2023 el 15 de febrero de 2023, donde ha establecido un criterio más exacto para detectar la usura de las Tarjetas Revolving. Por lo tanto, existe usura si:
- La TAE supera en un 6% el interés medio que tengan estas tarjetas en el momento de su contratación.
- La comparación puede hacerse también mediante la TEDR (Tipo Efectivo de Definición Restringida).
- Los intereses que se toman en cuenta son los remuneratorios, es decir, los que se generan con el préstamo (con esto no nos referimos a los moratorios).
Acabar con el engaño
Si en 2020 aplazaste algunos pagos con tu tarjeta de crédito, es muy probable que hayas sido víctima de este tipo de abuso financiero. En Sánchez Butrón Abogados tenemos experiencia en este tipo de litigios y podemos ayudarte. Ponte en contacto con nuestro equipo y estudiaremos tu caso para encontrar la mejor solución.